24.12.09
22.12.09
25.11.09
Cualidades Físicas Básicas

19.10.09
Interesante artículo

5.10.09
13.9.09
COMENZAMOS DE NUEVO
20.7.09
21.5.09
Resultados carrera de orientación

14.5.09
Expresión corporal y malabarismo
Lo que realmente me impresiona es la cantidad de trucos diferentes que es capaz de meter de una manera tan continuada con las bolas.
Ver y disfrutar.
27.4.09
Primeros auxilios
Es por ello que debemos aprender conceptos básicos de 1º auxilios que nos serán útiles a lo largo de nuestra vida.
Os recomiendo la página de la empresa pública de emergencias sanitarias donde vienen unas excelentes animaciones que nos explican como actuar en diferentes situaciones.
19.4.09
Trabajo de Baloncesto para tercero
- Definición.
- Historia.
- Reglamento básico.
El trabajo lo desarrollareis a lo largo de las dos sesiones de esta semana y lo dejareis entregado al profesor o profesora que esté con vosotros el jueves (para 3ºA) o el viernes (para 3ºB).
Recordad que este trabajo vale para nota, así que aprovechad el tiempo que teneis en clase.
Debeis buscar información a través de internet y para ello os doy algunos enlaces interesantes, aunque podeis buscar toda la información que os parezca correcta.
Entregad por escrito con una portada con vuestro nombre y, por favor, con la mayor limpieza posible.
13.4.09
10.3.09
Encuentro deportivo 6º-1º
8.3.09
3.3.09
ACROSPORT
Tendrán un examen práctico donde tendrán que realizar 10 formaciones de grupo, siendo las tres que aparecen en este artículo obligatorias y dejando a su elección el resto.
Para ello ofrezco aquí algunos enlaces donde encontrarán información para la realización de forma práctica de las mismas.
Espero que os gusten.

![]() |
Pirámides 3ºA |
![]() |
Pirámides 3ºB |
![]() |
Pirámides 3ºC |
23.2.09
17.2.09
Pon a prueba tus conocimientos

Te reto a que pruebes.

6.2.09
¿Quién tiene la culpa de que engordemos?
Me permito "plagiar" un artículo que nuestro compañero Juan Miguel Bartolomé (antiguo profesor de este centro y aún con permiso para publicar en este blog) ha escrito en su blog del IES "La Algaida". Lo hago porque creo que es muy interesante y puede abrir una vía de debate sobre un tema muy candente en la sociedad:
"A menudo, culpamos a nuestro metabolismo de las oscilaciones de peso que sufrimos, generalmente cuando éstas hacen subir la aguja de la báscula hasta límites que no deseamos. Sin embargo, ¿sabemos qué es el metabolismo?, ¿podemos cambiarlo?
Según la Doctora Susan Bowerman, médico dietista del Centro de Nutrición Humana de UCLA, “el metabolismo se refiere a todos aquellos procesos químicos que tienen lugar en las células con el fin de mantener la vida: procesos respiratorios, bombeo de sangre, funcionamiento cerebral, extracción de la energía de los alimentos…”.
No obstante, a menudo nuestro organismo no es capaz de asimilar y procesar las calorías energéticas que ingerimos durante un día, por lo que se complica la tarea de mantener nuestro peso bajo control.
Lo que se conoce como Tasa Metabólica Basal no es otra cosa que el número de calorías que utiliza el cuerpo cuando está en reposo y representa la cantidad de ellas que debe consumir a lo largo de un día atendiendo a variables como la edad, el sexo, el peso corporal o el nivel de actividad física, para poder realizar las funciones vitales básicas. Así, según las recomendaciones de la FAO, un varón adulto, de unos 80 kilos de peso y 1.80 de estatura, deberá llevar una dieta de 1.800 Kcal. diarias; mientras que una mujer de la misma edad, de unos 60 kilos de peso y 1,60m. tendrá que ingerir unas 1.380 Kcal diarias; incrementándose la cantidad en 300 y 500 Kcal. cada día si se encuentran en periodo de embarazo o de lactancia, respectivamente.
Sin embargo, ¿por qué hay personas que comen mucho y no engordan y otras, en cambio, cogen peso con mucha facilidad? La respuesta no está en que unos sean más afortunados genéticamente que otros, sino en la velocidad a la que el organismo es capaz de metabolizar la energía que se ingiere, los hábitos alimenticios que se siguen, la cantidad de ejercicio que se practica, el ritmo de vida diario que se lleva…
Por eso, no todo lo que se cuenta sobre este tema es siempre cierto…
En general, se ha tendido a pensar que el envejecimiento reduce la velocidad a la que actúa nuestro metabolismo, pero lo cierto es que, como afirma la Dra. Bowerman, aunque las personas tienden a ganar peso según se van haciendo mayores, este hecho encuentra sus causas en la tendencia a practicar menos ejercicio y esfuerzos físicos. Esto hace que la quema de calorías se reduzca sustancialmente, se produzca una pérdida de masa muscular magra y, por tanto, se ralentice la tasa metabólica. Aunque, para evitar males mayores, puede compensarse con el ejercicio cardiovascular y el entrenamiento muscular.
También hay quien dice que ingerir alimentos o bebidas muy fríos quema más calorías que si lo que tomamos es un café bien calentito, o un consomé. Sin embargo, según las mediciones científicas en laboratorios especializados, aunque es cierto que se produce un ligero aumento de quema de calorías cuando lo que se toma está helado, la diferencia es tan pequeña que no llega a tener impacto significativo en la pérdida de peso.
Otro de los mitos más comunes que refuta la doctora gira en torno al metabolismo y su ralentización al disminuir la ingesta de calorías diarias. Así, afirma que, aunque esto es cierto porque la inclinación natural del cuerpo es conservar las calorías de la mejor manera posible, “estos descensos son relativamente pequeños”, por lo que la solución para mantener nuestro peso a raya pasa por “volvernos más activos” y, así, compensar estos cambios para bajar unos kilos y quemar más Kcal. “con una combinación de dieta y ejercicio”.
Además, concluye, tampoco es cierto que si dejamos de comer por las noches, aprovechando que nuestro metabolismo es más lento durante esas horas, perdamos kilos con más facilidad. La realidad es que el reloj no influye en nuestro peso, sino que esto se produce porque, sencillamente, se dejan de consumir calorías.En definitiva, cada uno que saque sus conclusiones, pero está claro el papel del ejercicio físico en nuestra salud y estado físico...
¡¡Ánimo y a moverse!!"
30.1.09
Coreografía sencilla y atractiva
27.1.09
Consejos para los que vayamos a esquiar

Buenos chicos, esperemos que los próximos días 4, 5 y 6 de marzo estemos esquiando en Sierra Nevada.
Como os prometí os voy a dar algunos consejos sobre el material necesario para realizar de la manera más confortable la actividad.
En internet vais a encontrar consejos muy certeros sobre la ropa necesaria para equiar. Os aconsejo visitar estas páginas:
Como veréis en ambas hacen hincapie en el concepto de "las tres capas". Esto es muy importante porque nos permite regular nuestro vestuario fácilmente en mitad de la actividad (en la montaña el tiempo puede variar muy bruscamente).
Pero también tengo que deciros que se puede conseguir el mismo concepto con ropa más asequible y que posiblemente tengáis en el armario.
Lo que sí es importante es el tema del pantalón, ya que esquiando todos daremos algún "culazo" y si no vamos preparados nos podemos encontrar mojados y con frío un buen rato.
Lo más recomendable es un pantalón de esquí. Bien comprado (en Decathlon están a buen precio) o prestado por alguien conocido. En caso de no poder hacer ni una ni otra cosa la solución sería la siguiente: utilizo una malla pegada a las piernas, encima un chandal (el más calentito que tenga) y encima un pantalón impermeable recio (esta última capa es esencial para no acabar empapados).
Sobre el material específico no debéis preocuparos: botas, esquí y bastones están incluido un alquiler en el precio de la excursión.
Muy importante son también los complementos: guantes impermeables son esenciales (desde 3€ los he visto en el Decathlon), un gorro calentito es interesante, gafas de sol también imprescindibles (que sean buenas y filtren los rayos UV) y protección solar para piel y labios si no queréis acabar achicharrados (aunque no brille el sol).
Bueno preguntad a Edu o a mi todas vuestas dudas, animaos y disfrutemos en la nieve.
19.1.09
Cross de Itálica
Lo primero es que manda recuerdos para todos (alumnado, padres y madres y personal del centro).
Lo segundo que quiero comentar es la espectacularidad de ver una prueba de nivel internacional en directo. El ritmo que llevaban hombres y mujeres era totalmente increible para un circuito de la dureza del de Itálica. En un marco incomparablemente bello entre las ruinas pero donde el terreno presentaba constantes desniveles.
Además de la lógica presencia de atletas africanos, que coparon las primeras plazas tanto en hombres como en mujeres, hay que destacar la presencia de dos atletas españoles de renombre internacional: Marta Domínguez y Chema Martínez. Ambos fueron los primeros clasificados españoles en sus respectivas pruebas.
