
22.12.08
Feliz Navidad

27.11.08
Algunos vídeos sobre lo trabajado en clase
¡¡Un abrazo a todos!!
Be water my friends
http://www.youtube.com/watch?v=5CJS4ibrDEo
http://www.youtube.com/watch?v=aCHEqlFkJ60&feature=related
Y en éste último fijaros:
segundo 1:40: DESEQUILIBRIO
1:43: PROYECCIÓN CON TÉCNICA DE TOBILLO
1:47: TÉCNICA DE INMOVILIZACIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=ScH237-n-m0&feature=related
11.11.08
Saludos a todos
10.11.08
La foto
29.10.08
Estiramientos
Os hago la misma recomendación que hacen ellos, pasad de la publicidad y separar el grano de la paja para sacarle jugo.

10.10.08
Una bonita historia

16.9.08
Bienvenidos al curso escolar 2008-2009

- Educación Física y Salud para 1º de ESO (alumnos no bilingües) que impartimos Eduardo y yo a la vez.
- Proyecto Integrado: Condición Física y Salud para 4º de ESO (optatitva) que impartirá Eduardo.
Un abrazo.
9.8.08
Juegos Olímpicos de Pekín 2008

25.6.08
Teoría para los exámenes de septiembre de Educación Física: 2º y 3º de ESO
Septiembre 2º ESO 1º Trimestre
Septiembre 2º ESO 2º Trimestre
Septiembre 2º ESO 3º Trimestre
Septiembre 3º ESO 1º Trimestre
Septiembre 3º ESO 2º Trimestre
Septiembre 3º ESO 3º Trimestre
28.5.08
Orientación en La Algaida

22.5.08
¿Espectáculo?¿Deporte?¿De qué estamos hablando?
19.5.08
6.5.08
Las agujetas

Mitos y realidades
Las agujetas aparecen como consecuencia del sobreesfuerzo de la musculatura
Las agujetas son una sensación que se produce cuando se mueven los músculos, parecido a los pinchazos de unas agujas. La teoría más conocida sobre su formación es la que dice que se producen por el exceso del ácido láctico que se libera normalmente durante el ejercicio. Al enfriarse el músculo tras el entrenamiento, el ácido láctico solidifica y cristaliza, y los cristales se clavan "como agujas" en las fibras musculares. Debido al hecho de que el ejercicio hace disminuir el dolor se creía que el calor producido por el músculo hacía que los cristales se deshicieran. Una teoría muy extendida, pero falsa.
En realidad, las agujetas surgen como consecuencia del sobreesfuerzo de la musculatura, lo cual provoca micro roturas de las fibras musculares, dando lugar a la inflamación del músculo afectado. Es la propia inflamación la que provoca el dolor, que suele llegar a su punto álgido entre las 24 y 48 horas del ejercicio desmesurado. El dolor que aparece atiende a dos razones: bien porque la fibra muscular es débil y no es capaz de sostener el nivel de ejercicio, o bien porque se realiza un trabajo muscular cuando se está desentrenado y la fibra no es capaz de soportarlo.
Las zonas más afectadas por este dolor son las uniones musculares y los tendones cerca de las articulaciones, puesto que es en la zona músculo-tendinosa donde existen más fibras musculares débiles y más tensión. Las agujetas acaban con las fibras débiles, y las que consiguen aguantar la presión se hacen más fuertes.
¿Agua con azúcar o bicarbonato?
El bicarbonato o el agua con azúcar, dos remedios populares tan largamente usados para evitar o combatir las agujetas, pueden, en el mejor de los casos, ayudar a que quien las sufre se hidrate más, pero no alivia el dolor de las agujetas ni evita que se produzcan. El frío es un buen antídoto para bajar la inflamación y puesto que en las agujetas se produce este síntoma, a veces basta con echar agua fría, o bien sumergir la articulación o la zona debilitada en una palangana con agua y algo de hielo.
Por consiguiente, para la recuperación de las agujetas la única prevención es la práctica de ejercicio regular y gradual, la aplicación de frío en la zona afectada, sin olvidar que una dieta equilibrada y una buena hidratación debe acompañar a cualquier práctica deportiva.
¿SE PUEDEN EVITAR?
Las agujetas son parte de un proceso de adaptación muscular, y lo único que se puede hacer para evitarlas es hacer ejercicio progresivamente. Si no se está en forma, hay que evitar que las primeras sesiones de entrenamiento o de actividad física sean muy intensas, y en general, no aumentar bruscamente la intensidad del ejercicio. Cuando un deportista baja su nivel de entrenamiento, muchas fibras musculares se atrofian, cuando comienza el entrenamiento las partes más débiles se rompen, se hace una selección de las mejores.
25.4.08
Actividad de inciación al GOLF
El pasado jueves estuvieron los alumnos de 1ºB y parte de 1ºA en el club de Golf del Puerto de Santa María en una actividad de iniciación al golf que está patrocinada por la Diputación Provincial. Pasamos una magnífica mañana y aprendimos algo más sobre este deporte que actualmente es el 4º deporte por número de licencias en España.
Aquí tenéis las fotos de la actividad.
![]() |
Golf 1º ESO 2008 |
Se han incluido en el álbum las fotos del 8 de mayo con el alumnado de 1ºC y 1ºA.
27.3.08
Pirámides humanas con 2º de ESO

12.3.08
No culpes a los bollos

"Varios lectores que son profesores de Educación Física me han enviado en el último mes e-mails en los que expresan su preocupación por la reducción de horas dedicadas a su asignatura en los colegios. La LOE (Ley Orgánica de Educación) ha obligado a replantearse los horarios, y resulta que la Educación Física está siendo la gran perjudicada, con un 25% de reducción en las horas de clase.
Y parece que a nadie le preocupa. Muchos padres siguen pensando que "la gimnasia es una María". No seré yo quién diga que el deporte es más o menos importante que las Matemáticas o la Lengua... entre otras cosas, porque son comparaciones imposibles. Pero sí quiero dejar claro que la Educación Física es la asignatura de la salud. Y a la salud cada uno le da la importancia que quiere.
Lo que me parece hipócrita es poner luego el grito en el cielo cuando llega el dato de que un 30% de los niños entre 7 y 11 años padecen sobrepeso u obesidad y culpar directamente a los "bollos" (a los deficientes hábitos alimenticios) del problema. Está claro que una nutrición adecuada es fundamental, pero no lo es menos una buena Educación Física que "encienda" en nuestros hijos el hábito del deporte.
Mientras aquí reducimos, el Parlamento Europeo aprobó un informe en el que pide un mínimo de tres horas para una materia que dice textualmente "tiene como objetivo preparar a los niños para una vida sana". Estas tres horas ya las tienen en Francia, y en Inglaterra acaban de aprobar un plan que contempla 5 horas semananles dedicadas al deporte en 2010.
No creo que sea mucho pedir que en los colegios se dedique una hora diaria a conseguir que los niños, además de más listos, sean más sanos en todos los sentidos. Y es que además de evitar la obesidad (origen de muchas de las enfermedades), el deporte mejora la autoestima y te ayuda a estar en un círculo de gente sana, que es la mejor "vacuna" contra las drogas.
Es cuestión de todos valorar si este tema es importante o seguir considerando que el deporte en el colegio importa "un pepino" y que es suficiente con que los niños persigan un balón de fútbol una hora a la semana"
7.3.08
Fotos de Granada
![]() |
Curso de esquí. Sierra Nevada 2008 |
Aquí están las fotos que yo tengo. Si alguien tiene más y me las pasa las pondremos también por aquí.
Espero que os gusten.
3.3.08
Fotos de Sierra Nevada
13.2.08
No es la hamburguesa, niños, es el deporte

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hamburguesa/ninos/deporte/elpepisoc/20080212elpepisoc_1/Tes
8.2.08
Ropa para el curso de esquí en Granada

Buenos chicos, esperemos que los próximos días 20, 21 y 22 de febrero estemos esquiando en Sierra Nevada.
Como os prometí os voy a dar algunos consejos sobre el material necesario para realizar de la manera más confortable la actividad.
En internet vais a encontrar consejos muy certeros sobre la ropa necesaria para equiar. Os aconsejo visitar estas páginas:
Como veréis en ambas hacen hincapie en el concepto de "las tres capas". Esto es muy importante porque nos permite regular nuestro vestuario fácilmente en mitad de la actividad (en la montaña el tiempo puede variar muy bruscamente).
Pero también tengo que deciros que se puede conseguir el mismo concepto con ropa más asequible y que posiblemente tengáis en el armario.
Lo que sí es importante es el tema del pantalón, ya que esquiando todos daremos algún "culazo" y si no vamos preparados nos podemos encontrar mojados y con frío un buen rato.
Lo más recomendable es un pantalón de esquí. Bien comprado (en Decathlon están a buen precio) o prestado por alguien conocido. En caso de no poder hacer ni una ni otra cosa la solución sería la siguiente: utilizo una malla pegada a las piernas, encima un chandal (el más calentito que tenga) y encima un pantalón impermeable recio (esta última capa es esencial para no acabar empapados).
Sobre el material específico no debéis preocuparos: botas, esquí y bastones están incluido un alquiler en el precio de la excursión.
Muy importante son también los complementos: guantes impermeables son esenciales (desde 3€ los he visto en el Decathlon), un gorro calentito es interesante, gafas de sol también imprescindibles (que sean buenas y filtren los rayos UV) y protección solar para piel y labios si no queréis acabar achicharrados (aunque no brille el sol).
Bueno preguntadme a Alonso o a mi todas vuestas dudas, animaos y disfrutemos en la nieve.
4.2.08
CAN
1.- Nadar en el mar, o lago un tramo de 4 kms.
2.- Salir de nadar y tomar la bicicleta de ruta y recorrer un trayecto de 180kms ininterrumpidos, con subidas y bajadas muy pesadas.
3.- Terminando la ruta de bicicleta, se termina la prueba con un maratón de 42.5 kms, lo cual es una prueba extremadamente agotadora tanto física pero primordialmente mental. Los campeones del mundo lo hacen en 8 horas 15 minutos aproximadamente.
Uno de los tantos que compitieron - Mexicano - terminó su primer Ironman de Australia con un tiempo de 12 horas 8 minutos ininterrumpidos. El Australiano - de la historia - lo terminó en un increíble pero cierto tiempo de casi 17 horas, donde las autopistas, circuitos, etc. son cerrados para el transito de los lugareños y continuar la vida como cualquier otro día, pero en este caso, al ver la prueba y quien la estaba ejecutando, la dejaron cerrada hasta que la terminaran por completo, al grado que se hizo de noche! Lo mas bonito y sorprendente de esta persona - y las que hacen este tipo de eventos - es que son personas más fuertes mental que físicamente. Logró terminarlo con su hijo, y realmente es motivante y fuerte. Quería compartir este gran regalo, porque realmente es un vídeo que impacta, de mucho empuje y que no te puede causar indiferencia.
CAN YOU?
9.1.08
Ahora sí, GIMNASIA



Los alumnos de 1º de ESO tienen un nuevo tema que se llama como este artículo: "Ahora sí, GIMNASIA". Esto es debido a que durante el próximo mes vamos a trabajar sobre los deportes de gimnasia y especialmente sobre las llamadas "HABILIDADES GIMNÁSTICAS". Nos centraremos en los equilibrios, los giros y los saltos.
Hemos empezado con los equilibrios por parejas de los cuales tendremos un examen práctico la semana que viene. Os animo a que veáis esta colección de fotos de equilibrios realizados por alumnos en años anteriores.